Tras la
sublevación de Juan Lavalle, el 1º de diciembre de 1928, el entonces
gobernador de la provincia de Buenos Aires, militar independentista de la
primera hora y partidario del federalismo, Manuel Dorrego, se refugió en las
afueras de la ciudad, más precisamente en Cañuelas. Allí, apenas tuvo tiempo
de pensar lo que había ocurrido en los últimos tiempos: la disolución del
gobierno nacional de Rivadavia, su asunción como gobernador, el arreglo del
fin de la guerra con el Brasil y la independencia de
La rebelión inspirada por Lavalle, José María Paz y Salvador María del Carril, entre otros, había logrado rápidamente hacerse del gobierno porteño. No eran pocos los que seguían a Dorrego y buscarían recuperar el poder. El 9 de diciembre, se encontraron las tropas de Dorrego y las de Lavalle en Navarro, Las tropas de Dorrego eran tres veces superiores, pero las de Lavalle traían la amargura de la derrota con el Imperio de Brasil convertida en fuerza. Fueron, de hecho, las propias fuerzas del depuesto gobernador las que se rebelaron ante la derrota, tomando prisionero a su jefe. En esas circunstancias, Dorrego solicitó el destierro a los Estados Unidos, propuesta que no desagradaba a muchos de los líderes rebeldes y que reclamaron diplomáticos ingleses y franceses. El mismo general y terrateniente Díaz Vélez había considerado en carta a Lavalle: “...estoy persuadido de que Dorrego no debe morir. Los males que ha causado son grandes, pero la dignidad del país, a mi ver, así lo exige”. Pero hombres como Juan Cruz Varela y Salvador María del Carril empujaban en otra dirección, y Lavalle se encontraba entre ellos. El nuevo gobernador bonaerense ordenó la ejecución del líder federal al llegar al campamento, el 13 de diciembre de 1828. El mismo día, Lavalle informó a Buenos Aires: “Participo al gobierno delegado que el coronel don Manuel Dorrego acaba de ser fusilado por mi orden, al frente de los regimientos que componen esta división. La historia, señor ministro, juzgará imparcialmente si el coronel Dorrego ha debido o no morir… Quisiera persuadirse el pueblo de Buenos Aires que la muerte del coronel Dorrego es el sacrificio mayor que puede hacer en su obsequio”.
Recordamos
las circunstancias de su ejecución, sus funerales, realizados un año después
de su muerte, y algunos rasgos salientes de su personalidad con las palabras
que publicara José Tomás Guido, uno de sus primeros biógrafos, más de
cincuenta años después de aquellos luctuosos sucesos.
|
Fuente:
José T. Guido, Biografía de Manuel Dorrego, Buenos Aires, Imprenta y
Librerías de Mayo, 1877, 44-50.
|
Dorrego
(…) pidió a
Pónese
en marcha: ninguna insignia decoraba su traje. Una corbata negra ocultaba las
gloriosas y antiguas cicatrices de su cuello.
Al
llegar al cuadro formado en medio de todo el ejército, saluda cortésmente al
oficial de la escolta que le acompañaba. Se postra para recibir del ministro
de Dios su última absolución. En seguida, levantándose, pide un abrazo al
oficial encargado de mandar el fuego, y le recomienda transmitir en su nombre
esta señal de cariño a todos sus compañeros.
Se
vendan sus ojos animados por la llama de un sentimiento sublime; y en el
instante mismo en que se escondía el sol de aquella tarde, resonó la horrible
detonación de las armas que arrancaron en su verdor la vida de Manuel
Dorrego. El cadáver del Jefe supremo de
La
noticia cayó en Buenos Aires como un rayo. No se veía en todos los semblantes
sino la consternación o el temor.
Unas
modestas exequias anunciadas a los pocos días en San Francisco atrajeron un
concurso extraordinario en que todos pagaron el tributo de la más viva
sensibilidad.
Un año
después, el pueblo entero asistía durante tres días a los funerales
decretados por el gobierno del general Viamonte. (sic) Exhumados los restos
fueron conducidos decorosamente a San José de Flores. Ese vecindario asistió
a los sufragios religiosos, y al panegírico que produjo honda sensación.
Siguió el convoy a Buenos Aires, depositando los despojos mortales en la
iglesia de
El
gobernador Rosas, con todas las corporaciones del estado y con el hermano del
finado, asistía a la ceremonia.
Nunca
desde el tiempo en que las reliquias de germánico fueron llevadas a Roma por
su viuda se había visto a un pueblo lamentar más sinceramente la pérdida de
uno de sus hijos.
Después,
un carro de forma antigua y arrastrado por los ciudadanos, atravesó
lentamente la ciudad. Los inválidos, los ancianos, los mendigos, los niños de
las escuelas, seguían las filas compactas de un cortejo brillante que parecía
interminable. Todo el ejército hacía los honores prescriptos para los Jefes
Supremos de las Naciones. Durante el trayecto, guirnaldas de flores eran
arrojadas sobre el carro por las manos de la belleza. Las salvas
de artillería de los fuertes y de las estaciones navales retumbaban cada
cuarto de hora durante todo el día, y se mezclaban a las graves armonías de
una música triunfal.
Disipábanse
ya las últimas vislumbres de la tarde, cuando esa marcha terminó en el
cementerio. Allí Rosas leyó al reflejo de una antorcha este discurso:
“¡Dorrego! ¡Víctima ilustre de las disensiones civiles! Descansa en
paz…
Las
palabras que acaban de leerse eran dignas de la ocasión. Dominaba en ellas la
razón de Estado; pero la historia, y aun la biografía, tienen la misión de
dar a las acciones humanas su nivel, y austero culto a la verdad.
El
examen atento del carácter y de los hechos de Dorrego no le presentan como un
modelo del militar y del ciudadano en su significación más elevada. Faltó
frecuentemente a uno de los primeros deberes del soldado, que es la
subordinación. Como republicano, no tuvo la pureza que admiramos en otros
ciudadanos. Halagó pasiones de la muchedumbre, y no fue escaso de promesas a
sus amigos ni de sarcasmos a los que no lo fueron. Abusó de los resortes
electorales, aprovechando los elementos que estaban más a mano. Alentó la
vanidad de caudillos, que él miraba como instrumentos de su elevación.
Su correspondencia con ellos deja traslucir el deseo inmoderado de suplantar
a sus rivales. El elogio a esos corresponsales no podía ser sincero, y cuando
en una de sus cartas ofrecía al gobernador vitalicio de Santiago, don Felipe
Ibarra, enviarle una espada de oro, reiría interiormente del dudoso mérito
del correligionario. Tales defectos magnificados por sus enemigos, prepararon
quizás la catástrofe. Pero ésta es solamente una faz de su figura histórica.
Sus talentos fueron sobresalientes. Tenía las mejores dotes del tribuno
popular y del orador parlamentario. Nadie le aventajó en la claridad y en la
rapidez de concepción entre sus colegas del Congreso General Constituyente.
Su corazón simpatizaba con todo lo grande y con todo lo bueno. Sintió con
vehemencia el amor, la amistad, la admiración. Ardiente en los combates tuvo
horror a la sangre y clemencia con el vencido, llegando a cubrir con sus
propios vestidos al enemigo caído. Pagó el mal haciendo todo el bien posible,
y salvando a sus perseguidores. En fin, durante su gobierno, desplegó para
con sus opositores de la víspera una moderación que hubiera debido
desarmarlos.
Sorprendido
por la muerte sentía en su pecho el fuego juvenil, la vio llegar con la
serenidad de un soldado argentino, y con la mansedumbre de los héroes
cristianos.
Parecía
que entre un ser tan noble y el cadalso había la distancia inconmensurable
del zenit al ocaso.
Hubo
sin embargo quien osó arrebatar a la naturaleza sus derechos y a la justicia
su balanza. Las leyes divinas y humanas fueron conculcadas por el general don
Juan Lavalle en ese cruento sacrificio. ¿Qué víctima era ésta, coronada con
los laureles de la independencia americana, y rodeada de primicias de la paz
que acababa de ofrecer a su patria? Dorrego, glorioso e inocente, era
inviolable. Jamás soldado alguno arrojó sobre su conciencia mayor
responsabilidad que Lavalle. Su ignorancia del derecho público, o su odio
inconcebible, no disminuyen la magnitud del atentado consumado por su
rebelión.
Así, ni
los antecedentes esclarecidos de este general, ni su empresa para derrocar la
dictadura, bastarían a redimirle, si su arrepentimiento tardío y su fin
lamentable no hubiesen convertido en tristeza el rubor de sus conciudadanos.
Hay
algo en el fondo de este episodio lúgubre que puede modificar el criterio de
la posteridad.
Existen razones poderosas para admitir que su fatal determinación le había sido sugerida en conciliábulos secretos por otros hombres cuyos principios le merecían absoluta confianza y por muchos de sus compañeros de armas.
Los
nombres de aquellos conjurados fueron el tema de publicaciones en ambos
mundos, pero no podemos, después de medio siglo, hacernos el eco de esas
confidencias, cuando falta la evidencia perfecta, y cuando el error en éste casi
sería la calumnia.
Hoy
bajo un mismo cielo, testigo de esta inmolación, reposan eternamente casi
justos, el ajusticiado de Navarro y el sacrificador. Sus urnas cinerarias,
protegidas por la piedad, genio divino inclinado sobre los sepulcros, ofrecen
lecciones más imperecederas que el cedro de que están fabricadas.
|
La rebelión inspirada por Lavalle, José María Paz y Salvador María del Carril, entre otros, había logrado rápidamente hacerse del gobierno porteño. No eran pocos los que seguían a Dorrego y buscarían recuperar el poder. El 9 de diciembre, se encontraron las tropas de Dorrego y las de Lavalle en Navarro, 100 kilómetros al sudoeste de la capital.
Las tropas de Dorrego eran tres veces superiores, pero las de Lavalle traían la amargura de la derrota con el Imperio de Brasil convertida en fuerza. Fueron, de hecho, las propias fuerzas del depuesto gobernador las que se rebelaron ante la derrota, tomando prisionero a su jefe.
En esas circunstancias, Dorrego solicitó el destierro a los Estados Unidos, propuesta que no desagradaba a muchos de los líderes rebeldes y que reclamaron diplomáticos ingleses y franceses. El mismo general y terrateniente Díaz Vélez había considerado en carta a Lavalle: “...estoy persuadido de que Dorrego no debe morir. Los males que ha causado son grandes, pero la dignidad del país, a mi ver, así lo exige”.
Pero hombres como Juan Cruz Varela y Salvador María del Carril empujaban en otra dirección, y Lavalle se encontraba entre ellos. El nuevo gobernador bonaerense ordenó la ejecución del líder federal al llegar al campamento, el 13 de diciembre de 1828. El mismo día, Lavalle informó a Buenos Aires: “Participo al gobierno delegado que el coronel don Manuel Dorrego acaba de ser fusilado por mi orden, al frente de los regimientos que componen esta división. La historia, señor ministro, juzgará imparcialmente si el coronel Dorrego ha debido o no morir… Quisiera persuadirse el pueblo de Buenos Aires que la muerte del coronel Dorrego es el sacrificio mayor que puede hacer en su obsequio”.
Recordamos las circunstancias de su ejecución, sus funerales, realizados un año después de su muerte, y algunos rasgos salientes de su personalidad con las palabras que publicara José Tomás Guido, uno de sus primeros biógrafos, más de cincuenta años después de aquellos luctuosos sucesos.
Fuente: José T. Guido, Biografía de Manuel Dorrego, Buenos Aires, Imprenta y Librerías de Mayo, 1877, 44-50.
Dorrego (…) pidió a La Madrid, compadre suyo, le acompañase al lugar de la ejecución. Éste contestó: “No tendré valor para presenciar la muerte de un amigo”. Quiso a lo menos cambiar de chaqueta con él. Hecho esto, y después de entregarle otras prendas de su uso, como memoria a sus dos hijas que iban a ser huérfanas, dijo: “Ya estoy pronto”. Se le instó subiese a un carruaje, porque había que andar alguna distancia, a lo cual replicó: “No: mis piernas están tan firmes como mi corazón”.
Pónese en marcha: ninguna insignia decoraba su traje. Una corbata negra ocultaba las gloriosas y antiguas cicatrices de su cuello.
Al llegar al cuadro formado en medio de todo el ejército, saluda cortésmente al oficial de la escolta que le acompañaba. Se postra para recibir del ministro de Dios su última absolución. En seguida, levantándose, pide un abrazo al oficial encargado de mandar el fuego, y le recomienda transmitir en su nombre esta señal de cariño a todos sus compañeros.
Se vendan sus ojos animados por la llama de un sentimiento sublime; y en el instante mismo en que se escondía el sol de aquella tarde, resonó la horrible detonación de las armas que arrancaron en su verdor la vida de Manuel Dorrego. El cadáver del Jefe supremo de la República permaneció arrojado por algunas horas, hasta que se le dio humilde sepultura, sin féretro, cerca de la capilla del pueblito.
La noticia cayó en Buenos Aires como un rayo. No se veía en todos los semblantes sino la consternación o el temor.
Unas modestas exequias anunciadas a los pocos días en San Francisco atrajeron un concurso extraordinario en que todos pagaron el tributo de la más viva sensibilidad.
Un año después, el pueblo entero asistía durante tres días a los funerales decretados por el gobierno del general Viamonte. (sic) Exhumados los restos fueron conducidos decorosamente a San José de Flores. Ese vecindario asistió a los sufragios religiosos, y al panegírico que produjo honda sensación. Siguió el convoy a Buenos Aires, depositando los despojos mortales en la iglesia de la Piedad, de donde fue a recibirlos el Gobierno para transportarlos a un salón del Fuerte convertido en capilla ardiente. En ella se dijeron misas desde las cuatro de la mañana hasta las diez. Las preces del clero y de los ciudadanos dieron a ese lugar el aspecto de una romería a la tumba de un mártir o de un apóstol en los orígenes del Cristianismo.
La Catedral recibió ese depósito en un catafalco donde fue colocado por cuatro generales. La pompa de la iglesia católica acompañó los ritos consagrados por ella a los difuntos. Nunca se elevaron bajo esas bóvedas augustas tantos suspiros envueltos en incienso. Se pronunció por el canónigo Figueredo una oración fúnebre que él empezó con las palabras del libro de los Macabeos sobre Jonatan. En el mismo tiempo se celebraba una misa de “réquiem” en todos los curatos de la provincia, y se había decretado un luto de tres días.
El gobernador Rosas, con todas las corporaciones del estado y con el hermano del finado, asistía a la ceremonia.
Nunca desde el tiempo en que las reliquias de germánico fueron llevadas a Roma por su viuda se había visto a un pueblo lamentar más sinceramente la pérdida de uno de sus hijos.
Después, un carro de forma antigua y arrastrado por los ciudadanos, atravesó lentamente la ciudad. Los inválidos, los ancianos, los mendigos, los niños de las escuelas, seguían las filas compactas de un cortejo brillante que parecía interminable. Todo el ejército hacía los honores prescriptos para los Jefes Supremos de las Naciones. Durante el trayecto, guirnaldas de flores eran arrojadas sobre el carro por las manos de la belleza. Las salvas de artillería de los fuertes y de las estaciones navales retumbaban cada cuarto de hora durante todo el día, y se mezclaban a las graves armonías de una música triunfal.
Disipábanse ya las últimas vislumbres de la tarde, cuando esa marcha terminó en el cementerio. Allí Rosas leyó al reflejo de una antorcha este discurso: “¡Dorrego! ¡Víctima ilustre de las disensiones civiles! Descansa en paz… La Patria, el honor y la religión han sido satisfechos hoy, tributando los últimos honores al primer magistrado de la República, sentenciado a morir en el silencio de las leyes. La mancha más negra en la historia de los argentinos ha sido ya lavada con las lágrimas de un pueblo justo, agradecido y sensible. Vuestra tumba, rodeada en este momento de los representantes de la Provincia, de la magistratura, de los venerables sacerdotes, de los guerreros de la independencia, y de vuestros compatriotas dolientes, forma el monumento glorioso que el gobierno de Buenos Aires os ha consagrado ante el mundo civilizado… monumento que advertirá hasta las últimas generaciones, que el pueblo porteño no ha sido cómplice en vuestro infortunio… Allá, ante el Eterno, árbitro del mundo, donde la Justicia domina, vuestras acciones han sido ya juzgadas: lo serán también las de vuestros jueces, y la inocencia y el crimen no serán confundidos… Descansa en paz entre los justos… Adiós, Dorrego, adiós para siempre”.
Las palabras que acaban de leerse eran dignas de la ocasión. Dominaba en ellas la razón de Estado; pero la historia, y aun la biografía, tienen la misión de dar a las acciones humanas su nivel, y austero culto a la verdad.
El examen atento del carácter y de los hechos de Dorrego no le presentan como un modelo del militar y del ciudadano en su significación más elevada. Faltó frecuentemente a uno de los primeros deberes del soldado, que es la subordinación. Como republicano, no tuvo la pureza que admiramos en otros ciudadanos. Halagó pasiones de la muchedumbre, y no fue escaso de promesas a sus amigos ni de sarcasmos a los que no lo fueron. Abusó de los resortes electorales, aprovechando los elementos que estaban más a mano. Alentó la vanidad de caudillos, que él miraba como instrumentos de su elevación. Su correspondencia con ellos deja traslucir el deseo inmoderado de suplantar a sus rivales. El elogio a esos corresponsales no podía ser sincero, y cuando en una de sus cartas ofrecía al gobernador vitalicio de Santiago, don Felipe Ibarra, enviarle una espada de oro, reiría interiormente del dudoso mérito del correligionario. Tales defectos magnificados por sus enemigos, prepararon quizás la catástrofe. Pero ésta es solamente una faz de su figura histórica. Sus talentos fueron sobresalientes. Tenía las mejores dotes del tribuno popular y del orador parlamentario. Nadie le aventajó en la claridad y en la rapidez de concepción entre sus colegas del Congreso General Constituyente. Su corazón simpatizaba con todo lo grande y con todo lo bueno. Sintió con vehemencia el amor, la amistad, la admiración. Ardiente en los combates tuvo horror a la sangre y clemencia con el vencido, llegando a cubrir con sus propios vestidos al enemigo caído. Pagó el mal haciendo todo el bien posible, y salvando a sus perseguidores. En fin, durante su gobierno, desplegó para con sus opositores de la víspera una moderación que hubiera debido desarmarlos.
Sorprendido por la muerte sentía en su pecho el fuego juvenil, la vio llegar con la serenidad de un soldado argentino, y con la mansedumbre de los héroes cristianos.
Parecía que entre un ser tan noble y el cadalso había la distancia inconmensurable del zenit al ocaso.
Hubo sin embargo quien osó arrebatar a la naturaleza sus derechos y a la justicia su balanza. Las leyes divinas y humanas fueron conculcadas por el general don Juan Lavalle en ese cruento sacrificio. ¿Qué víctima era ésta, coronada con los laureles de la independencia americana, y rodeada de primicias de la paz que acababa de ofrecer a su patria? Dorrego, glorioso e inocente, era inviolable. Jamás soldado alguno arrojó sobre su conciencia mayor responsabilidad que Lavalle. Su ignorancia del derecho público, o su odio inconcebible, no disminuyen la magnitud del atentado consumado por su rebelión.
Así, ni los antecedentes esclarecidos de este general, ni su empresa para derrocar la dictadura, bastarían a redimirle, si su arrepentimiento tardío y su fin lamentable no hubiesen convertido en tristeza el rubor de sus conciudadanos.
Hay algo en el fondo de este episodio lúgubre que puede modificar el criterio de la posteridad.
Existen razones poderosas para admitir que su fatal determinación le había sido sugerida en conciliábulos secretos por otros hombres cuyos principios le merecían absoluta confianza y por muchos de sus compañeros de armas.
Los nombres de aquellos conjurados fueron el tema de publicaciones en ambos mundos, pero no podemos, después de medio siglo, hacernos el eco de esas confidencias, cuando falta la evidencia perfecta, y cuando el error en éste casi sería la calumnia.
Hoy bajo un mismo cielo, testigo de esta inmolación, reposan eternamente casi justos, el ajusticiado de Navarro y el sacrificador. Sus urnas cinerarias, protegidas por la piedad, genio divino inclinado sobre los sepulcros, ofrecen lecciones más imperecederas que el cedro de que están fabricadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario